viernes, 4 de noviembre de 2011

http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Oxidacion.htm
Oxidación de los metales
Observación: fenómeno químico
Hipótesis; Originalmente, el término oxidación se asignó a la combinación del oxígeno con otros elementos. Existían muchos ejemplos conocidos de esto. El hierro se enmohece y el carbón arde. En el enmohecimiento, el oxígeno se combina lentamente con el hierro formando óxido ferroso (Fe2 O3); en la combustión, se combina rápidamente con el carbón para formar CO2. La observación de estas reacciones originó los términos oxidación “lenta” y "rápida”.
Teoría;
La  oxidación es el proceso que origina y conduce a la corrosión, tendencia que tienen los metales (y en general todos los materiales de la naturaleza) a recuperar su estado original (situación de mínima energía).
La mayoría de los metales, y el caso particular del hierro (acero), se encuentran en la naturaleza en forma de óxidos, sulfuros y carbonatos: Sulfuro de hierro (piritas), Óxido de hierro (hematites roja / parda, magnetita), Carbonato de hierro (siderita) a partir de los cuales pueden obtenerse mediante la aportación de grandes cantidades de energía. Los metales así obtenidos se encuentran en una situación inestable por lo que progresivamente vuelven a su estado natural.
Lo mismo sucede con el Zinc, metal que no se encuentra en la naturaleza tal y como lo conocemos sino que se presenta en forma de Sulfuro de zinc (blenda), Óxido de zinc (cincita), Carbonato de zinc ( Smithonita)
La diferencia entre el Hierro y el Zinc la encontramos en que cuando este último se oxida, debido al ataque de los agentes atmosféricos, se recubre de una capa blanca muy estable e insoluble de sales de zinc que impide el progreso de la corrosión mientras nada ni nadie la elimine. En cambio en el hierro, la oxidación se produce progresivamente hasta la total destrucción del metal.
Para realizar el proceso de oxidación se pueden utilizar diferentes mecanismos o sistemas, entre ellos podemos mencionar:
Video: oxidación de metales.wmv
Oxidación química.
Reacción que tiene lugar, por ejemplo, en presencia del oxígeno disuelto del agua en un proceso a través del cual el oxígeno es reducido y el compuesto orgánico es oxidado. (Utilizado para purificar aguas servidas)
Oxidación electroquímica
La oxidación electroquímica (depuración electroquímica) se produce mediante reacciones anódicas (indirectas y/o directas) en las que el oxígeno es transferido desde el disolvente (agua) a los productos que deben oxidarse.
La característica principal del tratamiento es que utiliza la energía eléctrica como vector de descontaminación ambiental.





Oxidación de los metales



                                                    
Parra.
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Oxidacion.htm
Oxidación de los metales
Observación: fenómeno químico
Hipótesis; Originalmente, el término oxidación se asignó a la combinación del oxígeno con otros elementos. Existían muchos ejemplos conocidos de esto. El hierro se enmohece y el carbón arde. En el enmohecimiento, el oxígeno se combina lentamente con el hierro formando óxido ferroso (Fe2 O3); en la combustión, se combina rápidamente con el carbón para formar CO2. La observación de estas reacciones originó los términos oxidación “lenta” y "rápida”.
Teoría;
La  oxidación es el proceso que origina y conduce a la corrosión, tendencia que tienen los metales (y en general todos los materiales de la naturaleza) a recuperar su estado original (situación de mínima energía).
La mayoría de los metales, y el caso particular del hierro (acero), se encuentran en la naturaleza en forma de óxidos, sulfuros y carbonatos: Sulfuro de hierro (piritas), Óxido de hierro (hematites roja / parda, magnetita), Carbonato de hierro (siderita) a partir de los cuales pueden obtenerse mediante la aportación de grandes cantidades de energía. Los metales así obtenidos se encuentran en una situación inestable por lo que progresivamente vuelven a su estado natural.
Lo mismo sucede con el Zinc, metal que no se encuentra en la naturaleza tal y como lo conocemos sino que se presenta en forma de Sulfuro de zinc (blenda), Óxido de zinc (cincita), Carbonato de zinc ( Smithonita)
La diferencia entre el Hierro y el Zinc la encontramos en que cuando este último se oxida, debido al ataque de los agentes atmosféricos, se recubre de una capa blanca muy estable e insoluble de sales de zinc que impide el progreso de la corrosión mientras nada ni nadie la elimine. En cambio en el hierro, la oxidación se produce progresivamente hasta la total destrucción del metal.
Para realizar el proceso de oxidación se pueden utilizar diferentes mecanismos o sistemas, entre ellos podemos mencionar:
Video: oxidación de metales.wmv
Oxidación química.
Reacción que tiene lugar, por ejemplo, en presencia del oxígeno disuelto del agua en un proceso a través del cual el oxígeno es reducido y el compuesto orgánico es oxidado. (Utilizado para purificar aguas servidas)
Oxidación electroquímica
La oxidación electroquímica (depuración electroquímica) se produce mediante reacciones anódicas (indirectas y/o directas) en las que el oxígeno es transferido desde el disolvente (agua) a los productos que deben oxidarse.
La característica principal del tratamiento es que utiliza la energía eléctrica como vector de descontaminación ambiental.







martes, 18 de octubre de 2011


Parra.Coronel.enrique.Jose.14/10/2011/1ºf.doc.
QUIMICA 1 MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS
Todos los seres vivió necesitan para llevar acabo sus funciones vitales .que la materia que los seres vivos requieren la probé el sol , la cual ya no se pude reusar por otro ser viviente por ese cambio a la energía que pasa en los ecosistemas se les llama unidireccional ,es decir fluye hacia un solo lugar .En cambio la materia proviene de restos y cadáveres de seres vivos que su vez la transforman en inorgánica que estos al morir la consumen otros seres llamados autótrofos y heterótrofos .A su vez cuando mueren se vuelve en transformar en energía inorgánica, por eso a la materia en un ecosistema se le contribuye un ciclo cerrado.

En los ecosistemas la materia para que la materia fluya rápido tiene distintos elementos químicos que forman parte de los seres vivos que vuelven a crear la energía inorgánica y son reutilizados .El carbono, el oxígeno, el hidrogeno, y el nitrógeno contribuyen al 99% de la materia viva. Todos estos elementos pasan por varios niveles inorgánicos que estos su vez crean o procesan unos ciclos llamados biogeoquímicos. (4 elementos)
1 ciclo del carbono: el carbón es los primeros elementos de la estructura de los seres vivos .Esta conformado como carbohidratos, grasas, proteínas, y ácidos nucleares .las plantas sustraen el líquido del dióxido de carbono del aire o del agua.

2 ciclo del nitrógeno: un elemento que abonada en la atmosfera, el cual pasa por un ciclo donde intervienen bacterias, hongos, plantas y animales.
El nitrógeno atmosférico es captado por las bacterias nitrificantes, estas lo transforman en nitratos y lo convierten en proteínas. Las proteínas vegetales pueden pasar a los animales por medio de la alimentación cuando las plantas y los animales mueren, la bacterias des nitrificantes reintegran el nitrógeno al suelo  y a la atmosfera.
3 El ciclo del agua: es la parte más importante se los seres vivos la cual pasa por un ciclo, Durante la evaporación, la energía solar convierte el agua líquida en vapor. La condensación consiste en la transformación del vapor de agua en gotas o cristales de hielo. En la precipitación el agua retorna a la tierra.
La materia y la energía en el ecosistema Las cadenas tróficas
Productores: Son los seres autótrofos, que captan la energía solar y la utilizan para transformar la materia inorgánica en materia orgánica.
Consumidores primarios: Herbívoros, se alimentan directamente de los productores.
Consumidores secundarios: Carnívoros, se alimentan de los consumidores primarios.
Consumidores terciarios: Se nutren de los consumidores secundarios.
Descomponedores: Son las bacterias y los hongos, que descomponen los restos orgánicos e inorgánicos de otros seres vivos y los transforman en materia útil para los productores.

Normalmente, un consumidor se alimenta de más de una especie del nivel inferior y sirve de alimento a varios individuos del nivel superior. Entre las distintas cadenas alimentarias se establecen varias conexiones; por eso, para explicar gráficamente ese complejo entramado de relaciones, en lugar de cadenas es más correcto hablar de redes tróficas.
Descripción: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema12/Imagenes/12_ciclos.jpg
Por mi parte concluyo mi tema sobre materia y energía sobre los ecosistemas.